martes, 18 de mayo de 2010
La esplendorosa Arquitectura Griega
Es una arquitectura que va a ir evolucionando a lo largo del tiempo, pero sus características se van a definir desde un momento muy temprano. De la arquitectura griega civil han quedado muy pocos restos, por lo que predomina la arquitectura religiosa que se conoce principalmente por Vitrubio.
Las principales características de la Arquitectura Griega son:
*
Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan.
*
Es monumental, pero no colosal como Egipto.
*
Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon.
*
Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
*
El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. El aparejo es con una sillería regular y uniforme.
*
Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas..
fuente:
ARTESPAÑA
sábado, 15 de mayo de 2010
Arquitectura Egipcia
La arquitectura egipcia es fundamental porque a ella se vinculan la escultura y la pintura.
Arquitectura egipcia. Gran pirámide de Khufu, en Giza
En ella se acusa mucho la influencia del medio en el que se desarrolla. Características principales:
*
Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de Egipto)
*
Es una arquitectura arquitrabada; aunque conocen la bóveda y el arco no lo utilizan
*
Es una arquitectura realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los edificios que ha llegado hasta nuestros días.
*
En un primer momento se usaron la madera, el adobe y el ladrillo, pero dejan de usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo.
*
Es una arquitectura monumental
*
Utiliza unos soportes que son los que nos definen el arte egipcio:
o
El muro: tiende a tener forma de talud, suele estar ligeramente inclinado y generalmente termina con una moldura de forma convexa llamada gola
o
El pilar: no es el soporte más usado, sólo para reforzar algunos muros, especialmente en el Imperio Antiguo y por imitación en el Nuevo. El pilar de planta rectangular es el más utilizado, a veces está acanalado. Sin embargo, el más importante es el pilar osiriaco, que aunque aparece en el Imperio Medio es característico del Nuevo. Se trata de un pilar de sección cuadrada que en una de sus caras lleva adosada una estatua de Osiris con la cara del faraón.
o
La columna: es el soporte más característico.
fuente:
ARTESPAÑA
Etiquetas:
www.arteespana.com/arquitecturaegipcia.htm
Primeros constructores de la historia:"Los Sumerios"
La arquitectura sumeria es aquella del pueblo sumerio que habitó Mesopotamia (actual Iraq) desde mediados del VI millenio a inicios del II milenio a. C. Entre sus logros arquitectónicos se encuentran la invención del planeamiento urbanístico, las casas con patio y las pirámides escalonadas (zigurat). Si bien no existe la arquitectura como profesión en Sumeria, los escribas redactaron y administraron las construcciones para el gobierno y la nobleza. Los sumerios eran conscientes del 'oficio de construir' como un don divino enseñado a los hombres por los dioses. La arquitectura sumeria es la fundación de las posteriores arquitecturas hebrea, fenicia, anatolia, hitita, hurrita, ugarítica, babilonia, asiria, persa, islámica y, en cierta medida, grecorromana y, por tanto, occidental.
El tipo más famoso e impresionante de entre las edificaciones sumerias era el zigurat, una construcción de largas y amplias plataformas sobrepuestas en cuya cima había templos. Algunos académicos han teorizado que estas estructuras podrían haber sido la base de la torre de Babel bíblica, que se describe en el Génesis.
Materiales
La abrumadora mayoría de arquitectura sumeria utiliza mampostería de arcilla y formas cada vez más complejas de ladrillos apilados. Debido a que estos ladrillos no eran cocidos, las edificaciones sumerias eventualmente se deterioraban, por lo que fueron periódicamente destruidas, aplanadas y reconstruidas en el mismo lugar. Este ciclo de vida estructural planificado elevó gradualmente el nivel de las ciudades, de manera que terminaron estando elevadas por encima de la llanura circundante. Los montículos resultantes son conocidos como tels y se encuentran por todo el territorio que comprendía el antiguo Cercano Oriente. Los edificios civiles decayeron lentamente por el uso de conos de piedras coloreadas, paneles de terracota y "clavos" de arcilla colocados al interior de los ladrillos de adobe para crear una funda protectora que adornaba la fachada.
Zigurat
Un zigurat o zig-gu-rat (zĭg`ə-răt) es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre o pirámide escalonada. El diseño de un zigurat va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas con un templo. La base podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El núcleo del zigurat –la parte no expuesta a la intemperie– estaba construido de ladrillos secados al Sol (adobe), mientras que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podían además estar vitrificados en diferentes colores; el acceso se realizaba mediante escaleras situadas en los lados del zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima. Uno de los mejor conservados es el de Choga Zanbil en el actual Irán, en el territorio que ocupó el antiguo reino de Elam, el cual sobrevivió a los ocho años de guerra entre Irak e Irán. El zigurat más antiguo que se conserva es el de Kashan datado en el 3er milenio a. C.
fuente:
WIKIPEDIA
Etiquetas:
es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_sumeria
El origen de la arquitectura
El arquitecto Gottfried Semper (1803-1879) desarrolló un tratado, sobre el origen de la arquitectura, que rompió con la tradición iniciada por Vitruvio y fue continuada desde el siglo XV por algunos tratadistas. A diferencia de Vitruvio —que recurrió a narraciones o mitos para explicar el origen de la arquitectura— Semper explicó la evolución de la arquitectura por medio de los elementos, materiales, las técnicas constructivas, y las características de las sociedades en la que se desarrollaron. Esa teoría afirmaba que la arquitectura es el arte de la construcción, en oposición a la concepción vigente que privilegiaba sus aspectos artísticos.
Semper realizó una profunda investigación que le llevó a descubrir los elementos de las construcciones más antiguas. En su libro Los cuatro elementos del arte de la construcción, Semper describió la cabaña primitiva. En ella encontró cuatro elementos, de manera original y sin alteraciones, que la definían: el hogar (el primer y más importante de los elementos de la arquitectura) después la plataforma o terraza de tierra; sobre ésta, el techo sobre columnas y, finalmente, la pared o valla de cortinas textiles. Posteriormente, en su libro Der Stil, hizo un análisis sobre la evolución de la mano de obra, desde los materiales suaves, a los dúctiles y los duros, como un proceso evolutivo de destreza técnica; y relacionó cada uno de los cuatro elementos con las actividades de las artes aplicadas. Semper no alcanzó a ver la enorme influencia que tuvieron sus teorías. Sin embargo, hacia el fin del siglo XIX, era ya evidente que muchos arquitectos habían encontrado un soporte teórico que les permitió producir obras que marcaron el inicio de una nueva arquitectura. Obras tan diversas como las de Otto Wagner, Joseph Maria Olbrich, Joseph Hoffmann, Joseph Plecnik y Adolph Loos, de Hendrik P. Berlage, o las de Peter Behrens, Auguste Perret, y Antonio Gaudí, fueron directamente influenciadas por la teoría de Semper.
fuente:
DIARIO CLARIN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)