sábado, 15 de mayo de 2010
El origen de la arquitectura
El arquitecto Gottfried Semper (1803-1879) desarrolló un tratado, sobre el origen de la arquitectura, que rompió con la tradición iniciada por Vitruvio y fue continuada desde el siglo XV por algunos tratadistas. A diferencia de Vitruvio —que recurrió a narraciones o mitos para explicar el origen de la arquitectura— Semper explicó la evolución de la arquitectura por medio de los elementos, materiales, las técnicas constructivas, y las características de las sociedades en la que se desarrollaron. Esa teoría afirmaba que la arquitectura es el arte de la construcción, en oposición a la concepción vigente que privilegiaba sus aspectos artísticos.
Semper realizó una profunda investigación que le llevó a descubrir los elementos de las construcciones más antiguas. En su libro Los cuatro elementos del arte de la construcción, Semper describió la cabaña primitiva. En ella encontró cuatro elementos, de manera original y sin alteraciones, que la definían: el hogar (el primer y más importante de los elementos de la arquitectura) después la plataforma o terraza de tierra; sobre ésta, el techo sobre columnas y, finalmente, la pared o valla de cortinas textiles. Posteriormente, en su libro Der Stil, hizo un análisis sobre la evolución de la mano de obra, desde los materiales suaves, a los dúctiles y los duros, como un proceso evolutivo de destreza técnica; y relacionó cada uno de los cuatro elementos con las actividades de las artes aplicadas. Semper no alcanzó a ver la enorme influencia que tuvieron sus teorías. Sin embargo, hacia el fin del siglo XIX, era ya evidente que muchos arquitectos habían encontrado un soporte teórico que les permitió producir obras que marcaron el inicio de una nueva arquitectura. Obras tan diversas como las de Otto Wagner, Joseph Maria Olbrich, Joseph Hoffmann, Joseph Plecnik y Adolph Loos, de Hendrik P. Berlage, o las de Peter Behrens, Auguste Perret, y Antonio Gaudí, fueron directamente influenciadas por la teoría de Semper.
fuente:
DIARIO CLARIN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario