sábado, 15 de mayo de 2010

Primeros constructores de la historia:"Los Sumerios"


La arquitectura sumeria es aquella del pueblo sumerio que habitó Mesopotamia (actual Iraq) desde mediados del VI millenio a inicios del II milenio a. C. Entre sus logros arquitectónicos se encuentran la invención del planeamiento urbanístico, las casas con patio y las pirámides escalonadas (zigurat). Si bien no existe la arquitectura como profesión en Sumeria, los escribas redactaron y administraron las construcciones para el gobierno y la nobleza. Los sumerios eran conscientes del 'oficio de construir' como un don divino enseñado a los hombres por los dioses. La arquitectura sumeria es la fundación de las posteriores arquitecturas hebrea, fenicia, anatolia, hitita, hurrita, ugarítica, babilonia, asiria, persa, islámica y, en cierta medida, grecorromana y, por tanto, occidental.

El tipo más famoso e impresionante de entre las edificaciones sumerias era el zigurat, una construcción de largas y amplias plataformas sobrepuestas en cuya cima había templos. Algunos académicos han teorizado que estas estructuras podrían haber sido la base de la torre de Babel bíblica, que se describe en el Génesis.
Materiales
La abrumadora mayoría de arquitectura sumeria utiliza mampostería de arcilla y formas cada vez más complejas de ladrillos apilados. Debido a que estos ladrillos no eran cocidos, las edificaciones sumerias eventualmente se deterioraban, por lo que fueron periódicamente destruidas, aplanadas y reconstruidas en el mismo lugar. Este ciclo de vida estructural planificado elevó gradualmente el nivel de las ciudades, de manera que terminaron estando elevadas por encima de la llanura circundante. Los montículos resultantes son conocidos como tels y se encuentran por todo el territorio que comprendía el antiguo Cercano Oriente. Los edificios civiles decayeron lentamente por el uso de conos de piedras coloreadas, paneles de terracota y "clavos" de arcilla colocados al interior de los ladrillos de adobe para crear una funda protectora que adornaba la fachada.
Zigurat
Un zigurat o zig-gu-rat (zĭg`ə-răt) es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre o pirámide escalonada. El diseño de un zigurat va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas con un templo. La base podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El núcleo del zigurat –la parte no expuesta a la intemperie– estaba construido de ladrillos secados al Sol (adobe), mientras que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podían además estar vitrificados en diferentes colores; el acceso se realizaba mediante escaleras situadas en los lados del zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima. Uno de los mejor conservados es el de Choga Zanbil en el actual Irán, en el territorio que ocupó el antiguo reino de Elam, el cual sobrevivió a los ocho años de guerra entre Irak e Irán. El zigurat más antiguo que se conserva es el de Kashan datado en el 3er milenio a. C.
fuente:
WIKIPEDIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario